[
Français][
English]
RESOLUCIONES
Las siguientes resoluciones de la 13ª Asamblea General del ICOMOS fueron adoptadas el 5 de diciembre de 2002, después de ser
presentadas a la Asamblea General en una sesión presidida por la Sra Zeynep Ahunbay, Vicepresidenta de la Asamblea General, a
petición de la Presidenta de la misma. Las resoluciones fueron entregadas al Comité de Resoluciones, debidamente elegido, presentadas a
la Asamblea General por la Presidenta del Comité, la Sra Viera Dvorakova, y registradas por la Secretaria, Sra Sarah Jane Brazil. Las
resoluciones fueron adoptadas por aclamación.
INFORME DEL COMITÉ DE RESOLUCIONES
5 de diciembre de 2002
El Comité está compuesto por la Sra. Viera Dvorakova (Eslovaquia, Presidente), la Sra. Sarah Jane Brazil (Australia),
el Sr. Colin Fortune (Sudáfrica), el Sr. Ramón Bonfil (México), el Sr. Premlall Mahadeo (Mauritius) y la Sra. Maira
Vargas Roa (Nicaragua).
El Comité ha recibido 27 resoluciones.
A. AGRADECIMIENTOS
La XIII Asamblea General del ICOMOS reunida en Madrid entre el 1 y el 5 de diciembre de 2002:
1. Expresa su gratitud a Su Majestad la Reina de España, al Alcalde de Madrid, a la Universidad Politécnica de Madrid,
Expresa así mismo su gratitud a ICOMOS-España y su presidenta, Maria Rosa Suárez-Inclán Ducassi por su inmenso y generoso esfuerzo, por su cálido recibimiento, por la organización de esta XIII Asamblea General y Simposio Científico, por la contribución financiera aportada, mediante los mecanismos establecidos, a quienes de otro modo no hubieran podido asistir a la Asamblea General y al Simposio Científico.
Expresa su gratitud a las autoridades españolas que han hecho posible la celebración de este evento gracias a su apoyo institucional y financiero:
Ministerio Español de Educación, Cultura y Deporte, Xunta de Galicia, Principado de Asturias, Comunidad Foral de Navarra, Gobierno de la Rioja, Diputación General de Aragón, Generalitat de Cataluña, Junta de Castilla y León, Generalitat Valenciana, Comunidad Autónoma de Madrid, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Junta de Andalucía, Gobierno de las Islas Baleares, Gobierno de Canarias, E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, Ayuntamiento de Ubeda, Ayuntamiento de Baeza, Ayuntamiento de Aranjuez, Ayuntamiento de Madrid.
2. Expresa su gratitud al Getty Grant Program del J. Paul Getty Trust por la contribución financiera aportada a quienes, de otro modo no hubieran podido asistir a la Asamblea General y al Simposio Científico.
3. Expresa su gratitud a las autoridades francesas, principalmente al Ministerio de Cultura y a la Ciudad de París por el firme apoyo prestado, particularmente al albergar la sede del Secretariado Internacional del ICOMOS.
Expresa igualmente su gratitud a la Sección Francesa del ICOMOS por su valioso apoyo en las gestiones emprendidas ante las autoridades francesas.
4. Expresa su gratitud a las autoridades belgas, en particular por el apoyo recibido de parte de la Administración del patrimonio de la Región Valona.
5. Expresa su gratitud al Secretariado Internacional por su trabajo durante la preparación y desarrollo de la XIII Asamblea General, en apoyo al Comité organizador, así como a los voluntarios.
6. Expresa su aprecio por las relaciones armoniosas entre ICOMOS y varios servicios de la UNESCO y agradece al Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, por su sostenido apoyo al Secretariado Internacional.
7. Expresa su reconocimiento por la presencia del Sr. Francesco Bandarin, Director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, durante la ceremonia de inauguración de la Asamblea General.
8. Expresa su júbilo por la creación de 18 nuevos comités nacionales del ICOMOS en Andorra, Armenia, Bangla Desh, Camboya, Guinea, Islas Mauricio, Kenia, Madagascar, Namibia, Nepal, Uganda, Palestina (Observador), República de Bielorrusia, República de Corea, República de Kazajstán, Swazilandia, Togo, Yugoslavia, así como un comité científico internacional sobre el Patrimonio Polar, y por la presencia en Madrid de sus delegados. Anima fuertemente al continuo crecimiento de la familia ICOMOS.
B. RESOLUCIONES
9. La Asamblea General adopta las enmiendas al Reglamento interno de la Asamblea General del ICOMOS.
10. Los estatutos del ICOMOS fueron aprobados en 1978. Por esta razón ICOMOS Suecia propone que el Comité Permanente sobre los Estatutos revise y actualice los estatutos del ICOMOS.
11. La Asamblea General adopta la Declaración de compromiso ético para los miembros del ICOMOS. Esta Declaración debe ser traducida, conservando la versión original en inglés como texto de referencia.
12. El Comité Consultivo está preocupado por el hecho de que algunos candidatos en las presentes elecciones hayan podido utilizar los servicios diplomáticos de su país en países en vías de desarrollo, y de otros países, para hacer campaña en su favor.
El Comité Consultivo cree firmemente que esta práctica es de dudosa ética ya que socava la independencia del ICOMOS en tanto que organización no gubernamental. Por esta y por otras razones es una práctica que no se debe alentar. Por tanto el Comité Consultivo recomienda a la Asamblea General que apruebe una resolución con el fin de que el Comité permanente del ICOMOS sobre los estatutos reciba el mandato para elaborar un código de conducta para los candidatos en próximas elecciones.
13. El Comité de Credenciales, en relación al hecho de que un comité apoye financieramente a los miembros de otro comité para asistir a la Asamblea General, recomienda que se resuelva como sigue:
a) En el futuro se debe establecer un sistema más abierto y transparente para el reparto de los fondos en aquellas situaciones en las que un comité utilice fondos recibidos de cualquier fuente para apoyar financieramente a los miembros de otro comité
b) Un candidato o su comité no debe involucrarse en la asignación de ayuda financiera a otros para asistir a la Asamblea General ya que puede suscitar ciertas dudas, justificadas o no, sobre la objetividad de dichas ayudas.
c) El método más apropiado para asignar fondos a los miembros que deseen asistir a la Asamblea General es el de poner en marcha un proceso neutro de evaluación por los pares a nivel internacional.
d) En el futuro toda financiación conseguida por la organización internacional o un comité para apoyar a otro que apoye a los miembros que deseen votar en la Asamblea General, debe pasar por el Secretariado Internacional y ser concedida por la comisión establecida por el comité ejecutivo para examinar la solicitud de asistencia.
14. Considerando la propuesta del Comité Nacional de ICOMOS Polonia sobre la posibilidad de reducir en un 50% la cotización de aquellos miembros mayores de 65 años, la Asamblea General propone que el ICOMOS proceda a una revisión del conjunto de su tabla de cotizaciones según las categorías.
15. La Asamblea General reitera su compromiso de realizar la reunión en Victoria Falls, Zimbabwe, en octubre de 2003 y pide a los Comités Nacionales todo su apoyo para que la Asamblea General de 2003 sea un éxito.
16. Considerando que los pueblos indígenas de todo el mundo son los herederos de las historias y tradiciones culturales establecidas mucho antes que el contacto con otras culturas e influencias, y considerando que estas historias y tradiciones culturales tienen poco en común con las sociedades coloniales, a menudo dominantes, y considerando que los pueblos indígenas desean tener su propia voz que refleje su experiencia sin pasar por el filtro de la cultura dominante, y considerando que ICOMOS ha participado en numerosas actividades, como la reunión en Nara y la reunión “World Heritage Indigenous Peoples Experts”, en los que se ha hablado sobre las relaciones entre ICOMOS y las comunidades, y reitera su compromiso, de los comités nacionales y de los miembros individuales, de respetar y proteger el patrimonio local con especial atención a las culturas indígenas.
Se propone que el Comité Ejecutivo del ICOMOS busque oportunidades para que los pueblos indígenas puedan participar en las actividades del ICOMOS de la forma más apropiada según sus necesidades.
17. Resolución propuesta conjuntamente por ICOMOS Canada e ICOMOS Sudáfrica Reafirmando el espíritu de la Convención del Patrimonio Mundial y otros textos internacionales.
Considerando que 2002 ha sido declarado de forma unánime por la Asamblea General de Naciones Unidas como el 'Año de las Naciones Unidas del Patrimonio Cultural'
Considerando que todos los grupos culturales definen su entorno de maneras diversas, donde los paisajes, sitios, espacios urbanos y edificios adquieren una identidad que refleja sus valores
Reafirmando los principios establecidos en las Cartas y otras declaraciones adoptadas por ICOMOS (incluyendo la Declaración de Estocolmo de 1998 sobre los derechos humanos y el patrimonio y la Declaración de compromiso ético propuesta en Madrid)
Construyendo sobre los esfuerzos, reflexiones, y varias otras iniciativas a las cuales ICOMOS ha contribuido desde su fundación, incluyendo la participación del comité nacional sudafricano en la conferencia de Cape Town sobre la propuesta de un instrumento internacional sobre la diversidad cultural, la conferencia de Nara sobre la autenticidad (1994) y más recientemente el simposio internacional sobre la diversidad cultural y el patrimonio, celebrado en Tokyo,
La Asamblea General de ICOMOS desea expresar lo siguiente:
- el patrimonio cultural en su dimensión material e inmaterial, en particular los monumentos, sitios, conjuntos, y paisajes culturales, es el elemento primario de la diversidad cultural a nivel nacional e internacional.
- La protección, la conservación y la interpretación del patrimonio cultural deben ser incluidos en toda actividad e instrumento que traten la diversidad cultural.
ICOMOS manifiesta su interés y disponibilidad en particular hacia la UNESCO en relación al trabajo que se lleva a cabo actualmente en este tema para la preparación de convenciones u otros instrumentos sobre diversidad cultural y patrimonio intangible.
18. Resolución conjunta propuesta por el Comité nacional de Israel, el Comité observador Palestino y los Comités nacionales de Canadá y Grecia,
Reafirmando el espíritu de la Convención del Patrimonio Mundial, en particular considerando que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo, y considerando que las convenciones, recomendaciones y resoluciones internacionales existentes a favor de los bienes culturales y naturales demuestran la importancia que tienen para todos los pueblos del mundo la conservación de esos bienes únicos e irremplazables, de cualquiera que sea el país a que pertenezcan,
Considerando lo previsto por la Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflictos armados de 1954 y los objetivos del segundo protocolo de la Convención de La Haya de 1999,
Recordando la resolución conjunta UNESCO-ICOMOS sobre la información como instrumento de protección contra los daños bélicos del patrimonio cultural (Suecia 1994),
Reafirmando que el derecho al patrimonio cultural forma parte integral de los derechos humanos según lo expresa la declaración del ICOMOS, adoptada en Estocolmo, que marcó el quincuagésimo aniversario de la declaración de derechos humanos,
Lamentando la perdida de vidas humanas a causa de conflictos armados y actos de terrorismo, La Asamblea General del ICOMOS :
- Expresa su gran preocupación ante la continua destrucción y amenaza constante al patrimonio cultural en Israel y los Territorios Palestinos, y le pide a todas las partes interesadas que tomen acciones positivas para respetar los acuerdos internacionales,
- Urge a todos los involucrados a que inicien acciones conjuntas para proteger y fomentar el rico patrimonio cultural
- Ofrece su apoyo a cualquier solicitud de asistencia técnica o coordinación de actividades que fuera necesaria.
19. El Comité Internacional sobre el Patrimonio Cultural Subacuático (ICUCH) hace la propuesta siguiente:
Considerando la importancia mundial de una aproximación consistente y común a la protección y gestión del patrimonio cultural subacuático,
Recordando que la Asamblea general realizada en Sofía en 1996 adoptó la Carta del ICOMOS para la Protección y la Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático,
Notando que la Convención de la UNESCO para la protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001 no ha sido ratificada todavía pero que todos los países presentes en la votación, incluyendo el Reino Unido, se han comprometido a adoptar y aplicar las Reglas del Anexo de la Convención,
El ICUCH anota el hecho que el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en contravención de la Carta de ICOMOS y de la Regla número 2 de la Convención, está negociando con una compañía comercial con base en Estados Unidos de Norteamérica, Odyssey Marine Exploration, para rescatar lingotes de oro y plata del pecio del HMS Sussex (hundido en 1694), localizado en aguas profundas cercanas a Gibraltar, lo cual podría causar un daño irreparable y establece un inaceptable precedente.
El ICUCH solicita a la Asamblea General que exprese su extrema preocupación por esta situación y Pide al Comité Ejecutivo que tome una acción positiva para evaluar la situación y que haga llegar esta grave preocupación al Gobierno del Reino Unido en la forma más enfática.
20. Los restos de la mayor mina aurífera romana del mundo yace en Rocia Montana, Rumanía. El sitio está en peligro de desaparición total a causa de un proyecto minero moderno privado. Como resultado, los donantes internacionales han decidido no contribuir a este proyecto por las serias amenazas que representa para el patrimonio cultural y natural de la región.
ICOMOS solicita fuertemente a todas las partes interesadas en este proyecto, así como a la UNESCO y a la comunidad internacional activa en Rumanía que hagan todo lo posible para prevenir la destrucción de este importante sitio arqueológico. También lanzamos un llamamiento a las autoridades nacionales para que aseguren que todas la leyes, regulaciones y resoluciones internacionales sean aplicadas a este sitio, así como a otras propuestas como la del Parque Dracula, que tienen efectos nefastos sobre el patrimonio cultural de Rumanía.
21. El Grupo Europeo del ICOMOS pide a la UNESCO una misión de evaluación de los riesgos que pueda ocasionar la próxima construcción de un nuevo museo arqueológico en las cercanías del sitio Patrimonio Mundial de la Acrópolis de Atenas, en particular sobre los vestigios recientemente excavados, no publicados aún. Los trabajos de cimientos para el museo y sus medidas antisísmicas seguramente destruirán el patrimonio arqueológico que se ha conservado. El Comité Científico Internacional sobre Gestión del Patrimonio Arqueológico debe ser consultado sobre este asunto.
22. En vista al aumento en el número de publicaciones producidas por ICOMOS, como la serie “Monumentos y Sitios”, el Comité Internacional sobre la Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) considera esencial que los Comités Científicos Internacionales sean implicados de una forma más activa en todos los aspectos del proceso de publicación, desde la valoración de los manuscritos hasta la impresión final. Esto asegurará que los principios declarados en las Cartas de ICOMOS sean reflejados en su contenido y que se respeten las normas profesionales de más alto nivel.
23. En base a la propuesta del Comité Nacional de ICOMOS Polonia de invitar al Comité Ejecutivo a considerar la posibilidad de crear un comité científico internacional sobre fortificaciones y patrimonio militar cuya protección y conservación estén en dificultad por diversas amenazas, la Asamblea General pide al Comité Ejecutivo que establezca una estrategia específica para la protección de ese patrimonio histórico y cultural en un contexto nacional e internacional, considerando la posibilidad de establecer un grupo de trabajo, comité científico u otro mecanismo para este fin.
24. Esta Asamblea General reconoce la importancia de la prevención de los riesgos en la protección y en la conservación de nuestro patrimonio cultural desde un nivel internacional a un nivel local y anima a ICOMOS a mostrar su liderazgo en el campo de la prevención de los riesgos.
25. El Comité Consultivo pide la atención de la UNESCO y de los gobiernos sobre la práctica cada vez más frecuente del “fachadismo” (construcción nueva detrás de un muro de fachada antigua conservado), y del desmantelamiento, desplazamiento y construcción de nuevo de los edificios, convertido hoy en un proceso cada vez más habitual de rehabilitación urbana. Esa medida drástica, dictada por la facilidad y la falta de toma de conciencia de la dimensión histórica y de la integridad del patrimonio, debe ser excepcional y no debe en ningún caso ser clasificado en la categoría de los trabajos de rehabilitación y de restauración.
26. En vista a las ya mencionadas dificultades en el proceso de votación descrito durante la XIII Asamblea General reunida en Madrid el 5 de diciembre de 2002
Se propone que:
El nuevo Comité Ejecutivo prepare para su siguiente reunión las enmiendas necesarias para una mejor aplicación del Reglamento interno de la Asamblea General, con el objetivo de que sea más coherente y simple, y con especial atención a la adopción de un proceso que requiera solo de un boletín de voto. Estas enmiendas deben ser distribuidas a los Comités Nacionales en el próximo Comité Consultivo y deben ser operativas para la próxima Asamblea General.”
Para permitir al futuro Comité de Credenciales trabajar de manera más eficiente en el poco tiempo disponible, el Comité recomienda que las listas de votos y/o los poderes que falten y/o sean enmendados sean entregados al Secretariado el primer día de la Asamblea General a las 12h00 como muy tarde.
27. El Comité Consultivo se alegra de considerar la presencia y la importancia de ICORP, el Comité Internacional sobre la Prevención de Riesgos, en el seno de la Organización desde 1997.
Por ello, el Comité Consultivo recomienda que la Asamblea General resuelva que:
1. ICORP sea responsable de la coordinación de las diversas actividades de ICOMOS en el campo del riesgo, incluyendo el informe sobre Patrimonio en Peligro, la elaboración de informes, la participación en ICBS (Comité Internacional del Escudo Azul) y enlaces con los comités nacionales e científicos internacionales.
2. esa tarea sea coordinada con un miembro del Comité Ejecutivo dedicado exclusivamente a ello; y
3. además de cualquier otro tema que pueda ser propuesto para el Dia Internacional de los Monumentos y Sitios, sea propueso un tema que haga la promoción de un importante nivel de protección, que sea práctico y pertinente afin de que haya una mayor participación del público. Por lo tanto, se sugiere el tema siguiente: "Esté al corriente, esté preparado: aproximaciones prácticas y eficaces a fin de reducir los riesgos que amenazan el patrimonio cultural en el mundo".